Araya y Andía, Simón de

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco tardío

Peralta, Navarra, bautizado 21 de enero de 1676 - †León, 17 de diciembre de 1738

Catedral de León

Entre 1700 y 1714 fue maestro de capilla de la iglesia colegiada de San Antolín, Medina del Campo. Compitió para el puesto de maestro en las catedrales de Calahorra y Zamora en 1703 y 1710 respectivamente. Desde 1714 hasta su muerte fue maestro de capilla de la Catedral de León, donde se produjeron lapsos en el cumpliendo de sus obligaciones a causa de problemas con el capítulo. En 1732, por ejemplo, fue amonestado por no haber producido nuevas composiciones ni introducido alguna desde Madrid.

Desde un punto de vista estético, expresó una opinión negativa con respecto a la disonancia usada por Francesc Valls en el "Qui tollis" de su Misa "Scala aretina". Araya y Andía murió cargado de deudas, dejando sus partituras (de  las que muy pocas han sobrevivido) a la catedral de León.

El estilo de su música es típico de los compositores españoles de fines del siglo XVIII, con una distinción clara entre las obras en latín y aquéllas en  lengua vernácula. En las últimas, se combinan características de los villancicos del siglo XVII con los del recitativo y aria italianos. 

""